Bienvenidos a mi blog de la Maestría en Administración de Proyectos

Aquí podrás encontrar información de la Maestría que podría ser de utilidad, además adicionaremos enlaces e información divertida para poder desestresarnos del duro día de trabajo, podemos comentar clases o experiencias vividas en la maestría que deseamos queden registradas.

sábado, 18 de junio de 2011

Ensayo sobre carta a la tierra.

Autor: Alexander Alvarado Morales.

            El mundo ha estado evolucionando cada vez a una mayor velocidad, hace pocos años no existía la world wide web (www) o mejor reconocida como internet, dos décadas y media atrás cuando estaba en tiempos de estudiante de escuela se estudiaban los recursos inagotables y el agua estaba entre ellas, cosa que no es cierta en la actualidad (al menos en la fase más importante para el hombre: potable extraída directamente de nuestra naturaleza); la implementación creciente de los recursos tecnológicos y la información en tiempo real, desde noticieros, internet (hasta en el celular) y demás, ha hecho que el mundo cada vez sea más una gran comunidad y no continentes aislados como antes los percibíamos.

Por supuesto que para bien o para mal, la independencia de pensamiento y acción de la que gozamos cada uno como países o culturas ha hecho que las decisiones, buenas y malas, nos afecten a todos como parte de esta gran comunidad. Si bien es cierto India se encuentra al otro lado del mundo, desde Europa se escucha el interés de pagar a países como Costa Rica por el hecho de no cortar árboles y así ayudar a oxigenar el mundo.

Es por esto que la educación y la forma de vida de cada uno de los que habitamos este mundo debe evolucionar hacia una nueva tendencia conservacionista y ecológica que nos garantice a nosotros la permanencia de forma adecuada, pero también que tengamos una tierra que heredar a nuestros descendientes.

El concepto de desarrollo sostenible que se ha ido desarrollando en los últimos años, es un nuevo esfuerzo por hacernos entender que si bien es cierto la mentalidad del progreso es algo positivo, no podemos olvidar que un progreso en el cual dañamos al medio ambiente u otras personas no se puede tornar una dirección segura para apuntar.

Debemos enfocar los esfuerzos colectivos de forma que desde la misma célula de nuestra sociedad, las familias, se trabaje en el desarrollo de actitudes hacia mejorar y “ayudar a la madre naturaleza” con acciones tan simples como reciclar, separar la basura, utilizar racionalmente los recursos de los que disponemos, aprovechar cada oportunidad como ejemplo de lo que debemos y no hacer para nuestro beneficio y el de nuestros semejantes.

Ahora más que nunca es el momento apropiado de eliminar el concepto egocentrista y equivocado del “vivir el día” que ha sido impulsado para aumentar el consumismo haciéndonos creer que no hay un mañana y que HOY debemos vivir como el último día, con la aberración que si bien es cierto para muchos hoy será el último día, para la mayoría no será así y todos tenemos el derecho de disfrutar de lo existente en este mundo, más aún el deber de cuidarlo.

Es en este marco de nueva comunidad mundial, que organizaciones internacionales como la ONU, OEA y demás, juegan un papel de gran preponderancia en la representación de la voluntad de muchos países y en el consenso de nuevas políticas y tendencias que beneficien primero al planeta y por ende a nosotros mismos. La implementación de estos acuerdos deben hacerse a través de los gobiernos regionales quienes deben de vender la idea a TODOS los que habitamos un país, como residentes, visitantes, trabajadores, etc. a dar seguimiento a estas ideas.

Desde esta perspectiva, debe exigírsenos, mediante controles, ministerios, entes reguladores, etc. a todos; que cumplamos con propiciar la generación de conocimientos, bienes, trabajos y demás tan indispensables para el desarrollo de un país, desde el escenario del desarrollo sostenible, con el uso adecuado de recursos y políticas “verdes” de RRR (reciclar, reutilizar, reducir), para no comprometer, más allá de sus límites de renovación, ninguno de los recursos utilizados como medio para llegar a nuestro objetivo.

Esta implementación debe ser parte de toda política corporativa y personal, en el caso particular de mi desarrollo como ingeniero, más concretamente desde mi trabajo actual en el que me desempeño como Gerente de Mantenimiento y encargado de proyectos de mi empresa, velamos porque los nuevos diseños cumplan estos requisitos, además estamos en proceso de análisis de mejores opciones para substituir procesos actuales que beneficien el medio ambiente; como ejemplos podemos citar la implementación de paneles solares para calentar el agua en un pequeño hotel propiedad de nuestra compañía, adicionalmente el diseño de nuevos proyectos aprovechando la luz natural al máximo para minimizar las horas de consumo eléctrico. Además se piensa hacer una importante inversión en un sistema desarrollado en Estados Unidos para disminuir el consumo eléctrico de los equipos de aire acondicionado, a la vez que aumentamos la vida útil de los equipos lo cual da mayor uso (menos desperdicio) en el aprovechamiento de los equipos, etc.

Esto no trae nada más que beneficios a nosotros, como compañía, al país por la disminución de costos, al medio ambiente y en general, a aquellos que vienen detrás de nosotros, ya que nosotros somos un recurso agotable y finito, pero debemos dejar de pensar en la posibilidad (ya mencionada por los científicos) de colonizar nuevos planetas y más bien pensar, la forma más inteligente y adecuada de actuar para preservar este, que es nuestro planeta comunidad y más importante aún, nuestro planeta hogar.

lunes, 6 de junio de 2011

Maestría en Administración de Proyectos

La Maestría en Administración de Proyectos es un paso en la obtención teórica de la experiencia práctica del día a día en el desarrollo de nuestros proyectos profesionales y sociales, casi cualquier cosa puede ser tomada como un proyecto: desde el planear el día, una fiesta de cumpleaños o la carrera que quieres seguir en tu vida, de ahí la versatilidad de la misma.